martes, 12 de diciembre de 2017

Proyecto de evaluación para bloque 3 de Geografía. "Un desierto que fue mar"

Proyecto  “Un desierto que fue mar”
3er bloque Geografía
75 reactivos

Realiza lo siguiente:
1.    Investigación:
En Word, en arial 14 los títulos y en negritas cada parte de tu investigación, en  arial 12 el cuerpo de la investigación. Etiqueta tu trabajo, agrega portada, agrega bibliografía, no hagas copy/paste. Entrega tu documento en el mismo orden en que se te solicita.

a)    Investiga el nombre del científico que propuso la teoría de la Deriva Continental (1 reactivo)
b)    Redacta una reseña de su teoría de una cuartilla (5 reactivos)
c)    Investiga el periodo de tiempo en que en el Desierto Chihuahuense había mar, (1 reactivo)
d)     ¿Cómo se llamaba ese mar (1 reactivo)
e)     ¿Que eventos apoyan la teoría de la existencia de dicho mar? (3 reactivos)
f)      Investiga en qué periodo de tiempo debido al movimiento de placas tectónicas se formaron los continentes (1 reactivo),  
g)    También investiga la biodiversidad que había en cada periodo: haz una lista de tipos de plantas (1 reactivo)  y animales (1 reactivo)
h)    Haz una lista de evidencias fósiles en una tabla, escribe tipos de fósiles (1 reactivo)
i)      Edad documentada de los fósiles encontrados (1 reactivo)  
j)      A qué tipo de ser vivo correspondían (2 reactivos).
k)    Investiga qué placa o placas tectónicas (1 reactivo)  
l)      Qué movimiento: divergente, convergente, etc. produjo la formación de  las sierras que limitan el actual desierto chihuahuense (1 reactivo)
m)  Tomando en cuenta la deriva continental y la evolución, haz una lista de la actual flora y fauna y en qué lugares geográficos se ubican en el actual Desierto Chihuahuense (5 reactivos)
n)    Tomando en cuenta la biodiversidad actual, haz una lista de las actividades socioeconómicas de la actual población (5 reactivos) y
o)    Haz una muy breve conclusión tipo observación particular de media cuartilla donde menciones la relación existente entre las actividades socioeconómicas con la biodiversidad actual (5 reactivos)

2.    Maqueta:
a)    En un mapa de Norteamérica, ubica la superficie total del desierto chihuahuense, en un cuadro de información escribe el dato en la esquina inferior derecha, seguido del dibujo de la rosa de los vientos (2 reactivos).
b)    Colorea todo el mapa y remarca la zona correspondiente a territorio mexicano (5 reactivos).
c)    Pega el mapa en un cartón cáscara de huevo para reforzar la maqueta. El tamaño de la maqueta no debe exceder 1600 cm2 de superficie., es decir, procura que tu maqueta mida 40 cm de lado o menos (10 reactivos)
d)    Agrega a tu maqueta los sistemas montañosos con plastilina que limitan o forman parte de las fronteras del desierto. Destaca sus nombres identificándolos correctamente. (5 reactivos)
e)    Añade a tu maqueta los tipos de vegetación, ríos, lagos, etc. puedes hacerlo con plastilina o bosquecitos de plástico miniatura o pequeñas fotos (5 reactivos).
f)      Añade también las especies de fauna existentes: aves, reptiles, etc. (5 reactivos).
g)    Destaca especialmente el Río Conchos, ya que es muy importante debido a su extensión, a la diversidad de fauna marina que alberga y a su importancia en el sector agrícola. (2 reactivos).

h)    Asimismo destaca el Río Bravo que es el que limita la superficie nacional con EUA. (2 reactivos)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Todos los comentarios serán leídos y contestados. Solo te pido respeto, recuerda que lo que de la boca sale (en este caso, de tu teclado), es de lo que está lleno el corazón.